26 octubre, 2017

Consultorías Realizadas

Estas son las consultorías más importantes realizadas:

 

  • «Diseño y ejecución de un estudio de sostenibilidad al Programa de Seguridad Alimentaria de USAID Título II, implementado por las organizaciones CARE, FHI, SAVE THE CHILDREN Y ADRA». El estudio se desarrolló en 5 departamentos del país: Tarija, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, desde marzo a mayo de 2009; y entre mayo y julio de 2010. Cliente: Universidad Tufts de Boston. El estudio fue cualitativo e incluyó visitas de campo, además de entrevistas a profundidad y grupos focales.

Referencias:

Beatrice Lorge Rogers, PhD
Professor of Economics and Food Policy
Director, Food Policy and Applied Nutrition Program Friedman School
Beatrice.Rogers@tufts.edu

 

  • Investigación «The state of political priority for newborn survival in Bolivia». Financiado y liderizado por la Universidad de Syracuse de Nueva York. Desde 1/07/09 hasta 1/07/2010. El estudio consistió en el desarrollo de entrevistas a actores clave y tomadores de decisiones en el país y la recolección y análisis de información secundaria; para este estudio nuestra institución fue contratada como contraparte local.

Referencias:

Stephanie Smith
Assistant Professor
School of Public Administration/University of New Mexico
smith.unm.spa@gmail.com

 

  • Rediseño Proyecto «Chayanta Salud» para la Cooperación Técnica Belga (CTB). Desde noviembre de 2009 hasta marzo de 2010. El trabajo incluyo la reformulación del Marco Lógico del proyecto, la elaboración del Plan de Vida del proyecto y el Plan Anual Operativo de la gestión 2010, la reformulación del presupuesto del proyecto, la adecuación del Organigrama y del Manual de Funciones, la elaboración de un Plan de Monitoreo y Evaluación, y la adecuación de los Convenios Interinstitucionales.

 

  • Rediseño del Programa de Desarrollo de área. Cliente Visión Mundial Bolivia en el Municipio de Tacopaya, Provincia Arque, Departamento de Cochabamba. Desde 07/2009 hasta 09/2009. La asistencia consistió en el diseño del nuevo Plan Quinquenal del Programa para el periodo 2010 a 2014 en salud, seguridad alimentaria, educación y desarrollo de la niñez y juventud.

 

  • «Evaluación del Proyecto de Agentes Escolares de Salud en El Alto y La Paz». El estudio se desarrolló de 1/11/2008 al 31/12/2008 y luego del 1/02/09 al 23/02/09. Cliente: Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE). La evaluación consistió en el levantamiento de información secundaria y el desarrollo de entrevistas y grupos focales.

Referencias:

Lic. Antonio Arandia
Director Nacional CEMSE
cemse@cemse.org.bo

 

  • Sistematización de los logros del proyecto «Mejora de la Salud Materno Infantil en el macro Distrito III de la ciudad de La Paz». Cliente: Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE). La sistematización siguió las directrices de Sistematización de Oscar Jara e incluyé la realización de grupos focales, entrevistas y visitas de campo.

Referencias:

Lic. Antonio Arandia
Director Nacional CEMSE
cemse@cemse.org.bo

 

  • «Validación Cuantitativa Final del Programa de Seguridad Alimentaria/Título II». Componentes de Salud, Generación de Ingresos Rurales y Manejo Integral de Recursos Naturales en 40 municipios de los Departamentos de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, La Paz y Tarija del proyecto implementado por CARE, Save The Children, Fundación contra el Hambre y ADRA. Cliente: Programa de Monetización/USAID, desde 1/06/2008 hasta el 10/10/2008. La asistencia consistió en el acompañamiento y control de la calidad de los procesos utilizados para la evaluación final del proyecto por parte de las agencias implementadoras.

Referencias:

Lic. Ricardo Peredo
Administrador General Programa de Monetización/USAID
pmonetiza@mail.megalink.com

 

  • «Censo y estudio de línea de base nutricional de niños menores de dos años en el municipio de Betanzos, Potosí». Cliente: Plan Internacional/Bolivia, desde 1/10/07 hasta 20/02/08. La actividad consistió en el levantamiento de información antropométrica y sobre conocimientos, actitudes y prácticas de madres de niños, además de información demográfica y socio-económica a nivel familiar.

Referencias:

Dr. Alberto Tenorio
Coordinador Nacional de Salud Plan Internacional Inc. Bolivia
Alberto.Tenorio@plan-international.org

 

  • Asistencia Técnica y Administrativa al Proyecto de Supervivencia Infantil en áreas rurales de Cusco, Perú; Financiado por USAID/Washington. Cliente: Futuras Generaciones/Perú. Durante el año 2006.

 

  • Evaluación del programa de Salud Materno Infantil. Haití. Clientes: Curamericas y FOCAS; Durante el año 2001.

 

  • Encuesta de Línea de Base, proyecto de «Supervivencia infantil» de la International Eye Foundation y el Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC). Yapacaní, Bolivia; con recursos de USAID/Washington. Enero y febrero de 2000.

 

  • Asistencia Técnica a la red de salud de Ichilo en Santa Cruz, Bolivia para la implementación de la Metodología con Base Censal Orientada al Impacto aplicada al programa de Tuberculosis. Cliente: PROCOSI/Red de Salud de Ichilo. Durante la gestión 2000.