Consejo de Salud Rural Andino |
|
Curriculum Institucional |
DATOS GENERALES
Dirección: | Calle Walter Khon #806 (Zona Cristo Rey) La Paz, Bolivia Casilla postal: 13387 La Paz Teléfonos: (591)-(2)-241-5752, (591)-(2)-241-2495 Fax: (591)-(2)-212-5028 csra@csra-bolivia.org |
Fecha de fundación: | Marzo, 1983 |
Fundadores: |
Henry Perry, Germán Crespo, Jorge Velazco. |
Naturaleza: | Organización nacional, no gubernamental sin fines de lucro. |
Constitución legal: | Personería jurídica reconocida bajo Resolución Suprema de Bolivia No.215211. Registro de ONGs No.0582 del VIPFE (Min. Finanzas). |
Misión: | «Salvar vidas, trabajando lado a lado con nuestros clientes (las familias, las comunidades, organizaciones) para contribuir a mejorar la salud» |
Visión: | «Somos reconocidos como una organización pionera que genera cambios en familias, comunidades bolivianas y organizaciones nacionales e internacionales» |
REPRESENTANTE LEGAL Nathan Robison Carttar |
Director Nacional |
PRESENCIA EN EL PAÍS
El CSRA tiene sus oficinas centrales en la ciudad de La Paz, dos oficinas regionales y una unidad de proyectos en el interior del país:
a. La Regional El Alto dirige la implementación de proyectos y programas que benefician a más de 50.000 habitantes en el Distrito Municipal 8 de esa ciudad.
b. La Regional Montero ubicada en la ciudad de Montero, provincia Santisteban del departamento de Santa Cruz, beneficia a más de 37.000 habitantes, trabajando a través de 3 áreas de salud.
c. La Unidad de Proyectos de Santa Cruz, cuya oficina esta ubicada en la misma ciudad de San Cruz, beneficia actualmente a mas de 85.000 habitantes de la ciudad y de las provincias de Porongo y Saavedra.
ESTRUCTURA
La máxima instancia de decisión del CSRA es una Asamblea. Esta instancia tiene un directorio compuesto de prestigiosos profesionales del país que, en forma ad-honorem, brindan su esfuerzo para el logro de los objetivos institucionales: Ing. Ricardo Pereyra (presidente); Dra. Caroline de Hilari; Dra. Esperanza Aid; Lynn Johnson
El Directorio monitorea las actividades de la institución a través del Director Nacional.
Del Director Nacional se desprenden la gerencia Técnica (para la gestión de recursos), la gerencia Administrativa/Financiera y las direcciones de la Regional El Alto, la Regional Montero y la Unidad de Proyectos de Santa Cruz.
COMPETENCIAS
1. Gestión y administración de servicios de Atención Primaria de Salud
2. Fortalecimiento de la gestión en salud de los gobiernos municipales.
3. Planificación participativa
4. Investigación participativa: Diagnósticos de base, evaluaciones cuantitativas, cualitativas, Sistemas de Análisis Social (SAS)
5. Elaboración de Planes de Desarrollo Local
6. Diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos y programas de salud en general (Salud materno infantil, adolescentes, enfermedades infecciosas, etc.)
7. Diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo (Riego, alfabetización, producción, sanidad animal, construcción de cocinas Lorena, construcción de sistemas de agua, micro-crédito, entre otros)
8. Sistematización de experiencias.
ESPECIALIZACION
1. Metodología con Base Censal Orientada al Impacto
2. Diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos y programas de salud primaria
3. Gestión compartida de sistemas locales de salud
4. Planificación participativa
5. Investigación participativa: Diagnósticos, Líneas de Base, métodos y técnicas cuantitativas, cualitativas, Sistemas de Análisis Social (SAS)
6. Sistematización de experiencias
7. Formación, gestión y administración de organizaciones no-gubernamentales
VINCULOS INSTITUCIONALES
A lo largo del tiempo de su existencia, el CSRA ha desarrollado vínculos importantes de diferente índole con diferentes organizaciones en el plano local, nacional y también internacional.
a. Es socio fundador y miembro activo del Programa de Coordinación en Supervivencia Infantil (PROCOSI), que con sus 33 miembros, es la mayor red de ONGs trabajando por la salud integral y el desarrollo en Bolivia
b. Sostiene un asocio con CURAMERICAS (Ex Andean Rural Health Care) de los Estados Unidos de quien recibe apoyo financiero y técnico.
c. Tiene cuenta con Verein zur Förderung des Verständinnes der Einen Welt e.V (VFVEW) como organización socia en Alemania, que apoya al CSRA con algunos fondos de donantes individuales.
d. Con los gobiernos municipales, los Servicios Departamentales de Salud y representantes de la sociedad civil de las respectivas regionales, con quienes ha firmado acuerdos de trabajo conjunto para la implementación de proyectos de salud
e. Ha trabajado en Asocio con otras organizaciones para la implementación de diferentes proyectos: APSAR, CESA, CRECER, Save The Children, Universidad NUR, CEPAC, entre otros.
f. Ha establecido asocio con el Centro de Estudios y Proyectos (CEP) para el desarrollo de estudios integrales, intersectoriales.
REFERENCIAS
Wendy McFarren
Directora Ejecutiva PROCOSI
La Paz-Bolivia
www.procosi.org.bo
wmcfarren@procosi.org.bo
Jaime Carrillo
Director Ejecutivo Curamericas Global Inc.
Estados Unidos
www.curamericas.org
Henry Perry. PM. PhD. MPH
Director Future Generations
Henry@future.org
www.future.org
Caroline de Hilari. MD. MPH
Especialista Nacional de Salud Save The Children
La Paz-Bolivia
chilari@savechildren.org.bo
Beatrice Lorge Rogers. PhD
Professor of Economics and Food Policy
Director, Food Policy and Applied Nutrition Program Friedman School of Nutrition Science and Policy Tufts University 150 Harrison Avenue Boston, MA 02111
Estados Unidos
Beatrice.Rogers@tufts.edu