Interculturalidad: Entendemos que el trabajo en salud no solo depende de la atención sino esencialmente de la relación que se establece entre los prestadores de salud y sus clientes, en estos casos las familias beneficiarias.
Construir esa relación es una tarea que requiere conocer las percepciones, visiones, lógicas y paradigmas de cada lado, pero no solo conocerlas sino también aceptarlas y respetarlas. Entonces, la Interculturalidad representa el diálogo, el respeto, el reconocimiento, la valoración y la interacción, articulación y complementariedad de diferentes culturas.
Enfoque de género: Promovemos la igualdad de oportunidades y equidad para mujeres y hombres
Corresponsabilidad/Fortalecimiento de la gestión local: Reconocemos que las personas deben ser constructores de su propio futuro, por lo que en nuestras intervenciones visualizamos a personas de la sociedad recibiendo beneficios pero también asumiendo responsabilidades en los procesos de planificación, implementación, monitoreo y evaluación.
Trabajo en alianzas: Promovemos la unión de esfuerzos y potencialidades de diferentes instituciones y organizaciones para abordar de manera mas efectiva la compleja problemática de salud y desarrollo.
Integralidad: Entendemos a la salud, como el completo bienestar físico, mental y social de las personas y que la situación de salud de una población es consecuencia de diferentes factores, por lo que en la medida de nuestras posibilidades nuestras intervenciones pretenden abordar la problemática de una manera integral.
![]() |
![]() |
Medición de impacto: Nuestra estrategia de trabajo con base en censos y registros familiares nos permite tener control demográfico de la población y los resultados de las intervenciones para la medición de su impacto.
Sostenibilidad: Pretendemos que nuestras acciones generen resultados beneficiosos que sean duraderos en el tiempo, aun después de terminada nuestras intervenciones